Saltar al contenido

Blog de marketing digital | Ray Cubías

Menú
Menú

El poder de la segmentación contextual frente a la selección por audiencias en la publicidad

Publicada el 3 de octubre de 20222 de noviembre de 2023 por Jorge

¿Cuáles son las condiciones que potencian un mayor impacto en la publicidad? ¿Es más efectivo dirigir los anuncios directamente al grupo objetivo o lograr que el contexto del anuncio coincida con la marca promocionada? El estudio «Contexto vs. Grupo Objetivo», realizado por ShowHeroes Group y Annalect, encuestó a 3,000 consumidores alemanes de entre 18 y 59 años, arrojando las siguientes conclusiones.

En primer lugar, las campañas publicitarias en vídeo «In-stream» contextual obtienen un mayor recuerdo publicitario (44% vs. 38%), reconocimiento (75% vs. 69%) y comprensión del mensaje principal (60% vs. 53%), entre otras métricas.

Por otro lado, la contextualización del mensaje contribuye significativamente a aumentar el tiempo de visualización de los anuncios en vídeo. En términos de duración de la visualización, cuando el contexto es relevante, el 60% de los consumidores ven al menos la mitad del vídeo.

En tercer lugar, los consumidores interactúan más con la publicidad en vídeo cuando el contexto es relevante. La segmentación contextual motiva a la audiencia a hacer clic en el anuncio o visitar el sitio web (53% vs. 45%) y, en última instancia, a considerar la compra del producto anunciado (71% vs. 66%).

Según el estudio de ShowHeroes, la contextualización tiene un impacto positivo en la percepción de la publicidad en vídeo «In-stream». Por ejemplo, los consumidores valoran significativamente mejor el aspecto visual de los medios publicitarios en el contexto adecuado (68% vs. 60%).

Además, el interés por el producto (72% vs. 66%) y la respuesta de los consumidores (63% vs. 58%) son considerablemente mayores con vídeos contextualmente relevantes en comparación con una segmentación basada exclusivamente en el grupo objetivo.

De manera similar, el vídeo «In-stream» contextual es percibido como más entretenido (67% vs. 61%) y más informativo (76% vs. 72%). Por lo tanto, es más probable que los vídeos que se encuentran en el contexto adecuado se vean hasta el final (43%) en comparación con la publicidad segmentada por grupo objetivo (37%).

Frank Händler, Socio Director de Investigación de Annalect, comenta: «Los medios buscan alternativas para implementar con éxito su publicidad en vídeo ‘In-stream’. Nuestro estudio demuestra que la segmentación contextual puede mejorar significativamente los resultados. Al proporcionar una referencia contextual directa, el vídeo ‘In-stream’ se percibe significativamente mejor y, por tanto, provoca un mayor impacto».

Entradas recientes

  • El Impacto del Marketing Digital en el Deporte: Estrategias Innovadoras para el Éxito
  • El poder adquisitivo de los españoles ha crecido, pero sigue por debajo de la media europea
  • La inversión en marketing se va recuperando pero sigue en cifras más bajas que antes de 2020
  • El poder de la segmentación contextual frente a la selección por audiencias en la publicidad
  • Internet se mantiene en la primera posición, según la segunda ola de EGM

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • febrero 2024
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • julio 2022

Categorías

  • noticias de marketing
©2025 Blog de marketing digital | Ray Cubías | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly