Saltar al contenido

Blog de marketing digital | Ray Cubías

Menú
Menú

La inversión en marketing se va recuperando pero sigue en cifras más bajas que antes de 2020

Publicada el 11 de octubre de 20222 de noviembre de 2023 por Jorge

En el año 2021, la inversión en marketing en España alcanzó los 28,277 millones de euros, representando un aumento del 7,2 % con respecto a los 26,416 millones de euros registrados en 2020, según el Estudio AMES elaborado por AMKT. Este monto equivale al 2,3 % del Producto Interno Bruto (PIB), ligeramente inferior al 2,4 % del año anterior. Aunque se observa una recuperación con respecto al año anterior, aún no se han alcanzado las cifras previas a la pandemia.

La categoría de ‘Publicidad, comunicación y promoción’ constituye el 60,1 % del gasto total en marketing, experimentando un aumento del 3,5 % en comparación con el 56,6 % de 2020. La segunda partida más significativa en 2021 fue el ‘Coste del personal de marketing’, representando el 13,2 % del total, seguido por ‘Relaciones con clientes y marca’, que contribuyó con el 12,1 %. La inversión en ‘Descuentos de precio’ continuó disminuyendo, llegando al 11,3 %, mientras que la inversión en investigación y consultoría de marketing representó el 3,2 % restante.

El crecimiento de la inversión del 7,2 % se distribuye de la siguiente manera: ‘Publicidad’ creció un 8,5 %, ‘Investigación de Mercados’ un 2,4 % y ‘Marca y Relación con los clientes’ un 2,3 %. En contraste, ‘Descuentos de precio’ disminuyó en un -5,5 %, y los ‘Costes de personal de marketing’ se mantuvieron estables con un ligero decrecimiento del -0,5 %.

Dentro de las categorías que experimentaron crecimiento, ‘Publicidad, comunicación y promoción’ lidera con un aumento del 13,9 %. Otros sectores que destacan son ‘Ferias, exposiciones, congresos y convenciones’ con un 53 % de recuperación, ‘Inversión en influencers’ con un 23,9 % y ‘Regalos publicitarios’ con un incremento del 20,9 %. Sin embargo, las inversiones en ‘Patrocinios’ (-10,6 %) y ‘Publicaciones de empresa’ (-7,1 %) mostraron descensos.

El ‘Coste de personal en marketing’, que representa el 13,2 % de la inversión, se mantuvo estable con una ligera disminución del -0,8 %. Por su parte, ‘Marca y relación con clientes’, que contribuye con el 12,1 % de la inversión, experimentó un crecimiento del 3,7 %, impulsado principalmente por los CRM, CAT y servicios de atención al cliente.

La inversión en ‘Descuentos de precio’, constituyendo el 11,3 % del total, disminuyó un -9 % por segundo año consecutivo debido a la reducción de promociones y descuentos, especialmente en sectores clave como automoción, textil y gran consumo. La investigación de mercados y consultoría representó el 3,2 % de la inversión y creció un 4 %.

A pesar de una ligera disminución del -0,8 % en los equipos de marketing, el empleo en este sector se mantuvo estable, registrando 118,002 empleados en empresas con más de 10 empleados y más de 1 millón de euros de facturación anual. Sin embargo, el número total de estas empresas disminuyó en un -1,6 % en comparación con 2020, posiblemente influenciado por la finalización de los ERTES.

En términos de empleo y salarios, los empleos de marketing sumaron 118,002, reflejando un ligero descenso del -0,7 % con respecto al año anterior. Los salarios en marketing totalizaron 3,744 millones de euros, mostrando una mínima disminución del -0,8 % en comparación con el año anterior. A pesar de estos números, el empleo total en marketing, con 118,002 profesionales, aún es un -3,9 % menor que en el primer año del Estudio AMES en 2010, cuando alcanzó los 122,792 empleados. Además, las remuneraciones totales en marketing siguen siendo inferiores a las registradas hace doce años.

En cuanto al marketing digital, la inversión en 2021 fue de 3,188 millones de euros, experimentando un crecimiento del 9,8 %. Esto representa el 11,2 % del total de la inversión en marketing, un aumento respecto al 10,9 % del año anterior. La publicidad en Internet constituye el 77,8 % del marketing digital, distribuyéndose en un 27,4 % para enlaces patrocinados, un 29,7 % para display y vídeo, un 20,7 % para redes sociales, y un 22,2 % para el resto de comunicación digital, que experimentó un crecimiento mínimo del 0,8 %.

Entradas recientes

  • El Impacto del Marketing Digital en el Deporte: Estrategias Innovadoras para el Éxito
  • El poder adquisitivo de los españoles ha crecido, pero sigue por debajo de la media europea
  • La inversión en marketing se va recuperando pero sigue en cifras más bajas que antes de 2020
  • El poder de la segmentación contextual frente a la selección por audiencias en la publicidad
  • Internet se mantiene en la primera posición, según la segunda ola de EGM

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • febrero 2024
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • julio 2022

Categorías

  • noticias de marketing
©2025 Blog de marketing digital | Ray Cubías | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly